martes, 7 de julio de 2009

Suspensión de actividades

Con motivo de la emergencia sanitaria hemos decidido cancelar todas las actividades desde el lunes 6 hasta el día 13 de este mes.

viernes, 26 de junio de 2009

Seminarios, cursos y talleres de julio

Taller de Análisis de Obras
El taller consiste en una reunión semanal de todo el grupo participante, y en el transcurso del mismo se debate en torno a las obras presentadas, cada vez la de un autor, y toda la documentación visual disponible acerca de su trayectoria y proyectos en vías de realización.
El trabajo es grupal, participativo e interdisciplinario.
Periodicamente participarán tambien artistas y/o teóricos invitados, cuyas experiencias, obras o pensamientos puedan interesar y estimular al grupo de trabajo.
a cargo de Tulio de Sagastizábal y Leticia El Halli Obeid
Horario: lunes de 19.30 a 22.30 hs.
Comienzo: 6 de julio - Solicitar entrevista

...........................................................

Curso-Seminario sobre fabricación de fieltro artesanal
Se realizarán 4 jornadas de fabricación de fieltro artesanal.
La propuesta incluye la preparación de un paño simple, paño con inclusión de tela (fieltro nuno), bolas compactas y huecas; bolso u objeto sin costura a partir de un molde, teñido de top de lana y fieltro agujado.
a cargo de Julia Rossi
Comienzo: 6 de julio (13 - 20 - 27 de julio)
Horario: lunes 10 a 13 hs. - Consultar por otros horarios

.................................................................................

Artes en la Contemporaneidad
A cargo de Alicia Romero y Marcelo Giménez
Inicio: martes 14 de abril
Horario: martes de 15:30 a 17 hs. ó de 20 a 21.30 hs.

...................................................................................

Curso-Taller de retoque digital de imagen para artistas y fotógrafos
El propósito del taller de Photoshop es que sus participantes adquieran, además de capacidad técnica de operación sobre la imagen, capacidad proyectiva de trabajo y desarrollo de criterio en el uso de este software de edición. Se incentivará la exploración de las herramientas técnicas disponibles para hallar un nivel expresivo particular.
Se apunta también a la adquisición del conocimiento requerido para otorgarle a los trabajos diversos destinos: impresos en pequeño o gran formato y web. Photoshop versión CS en adelante, es aconsejable (aunque no indispensable) traer la propia laptop.
a cargo de María Paula Pia
Horario: miércoles de 17 a 19 hs. - Consultar por otros horarios

...................................................................................

Curso-Taller de Animación Tradicional - Video
La Animación encierra siempre un matiz mágico que nos sorprende. Es ilusión, artificio y arte del movimiento.
El taller está orientado a artistas y docentes que deseen realizar cortometrajes de animación utilizando técnicas tradicionales (Claymation y Animación de Objetos y Siluetas Recortables) y participar de todas las etapas de realización de un corto animado: guión, storyboard, producción plástica, animación, sonorización y posproducción (edición digital). Se asistirá de manera personalizada las producciones que se desarrollen en el taller.
a cargo de Aníbal Argañaraz
Horario: Jueves de 18 a 20 hs. - Modalidad: Grupal

....................................................................................

Taller de Escultura Contemporánea
Producción y experimentación en la tridimensión
El taller tiene como objetivo el de guiar y acompañar a los integrantes en la concepción, el desarrollo y la producción de proyectos personales en la tridimensión.
Ofrece una metodología y un espacio adecuado para el aprendizaje y la práctica escultórica.
Posibilita la capacitación del oficio y de las técnicas necesarias para la concreción de los proyectos.
Brinda un espacio de reflexión y análisis sobre los procedimientos y conceptos desarrollados en la producción individual.
Las clases grupales tienen un carácter práctico con apoyatura teórica.
La metodología de enseñanza personalizada permite tanto el acceso a alumnos sin experiencia como la especialización para alumnos avanzados y profesionales.
a cargo de Edgardo Madanes
Horario: miércoles de 18 a 21 hs. - Solicitar entrevista
..................................................................................

Curso-Taller de Dibujo y Pintura
El taller está orientado a personas que deseen incorporar aspectos del lenguaje pictórico (Composición, Color, Formas, Espacio, etc.). Dando la posibilidad de desarrollar y realizar proyectos individuales o grupales en soportes sobre el plano con diversos materiales y técnicas, óleos, acrílicos, acuarelas, etc. Experimentando las posibilidades expresivas de los recursos plásticos según el ímpetu creativo personal, interrelacionando los elementos gráficos, formales, compositivos y expresivos.
Desde las diferentes propuestas que cada uno genere, se propondrán las técnicas acordes para el desarrollo y la realización de los mismos.
Las clases son grupales dando la posibilidad a todos los integrantes de una actitud interactiva, pero el seguimiento es personalizado de acuerdo al nivel de cada integrante.
a cargo de Hencer Molina
Horarios: jueves de 15 a 20 hs. - Entrevistas de 15 a 18 hs.

..................................................................................

Curso-Taller de maquillaje para fotógrafos:
El maquillaje es una herramienta de trasformación. El objetivo del taller es brindar un acercamiento a las posibilidades que nos da el maquillaje,
para ser utilizadas no solo por los fotógrafos, a la hora de retratar y generar un personaje.
A través del manejo del color es posible dar nuevas características y transformaciones al rostro, acentuar, disminuir rasgos o crear otros.
Trabajaremos sobre:
Valores, modelado del rostro a travez del claroscuro: correciones, acentuaciones y deformaciones.
Diferentes tipos de bases y terminaciones.
Acabados de pieles lisas, manchadas y rugosas. Efecto fantasmagórico y de enfermedad. Conceptos de valor aplicados a la fotografía blanco y negro. Modificación del maquillaje a travez la luz. Sutiles caracterizaciones, delineados, cambios de la mirada, modificación de cejas, y la intervención del color.
a cargo de Leila Bustamante
Horario: lunes de 19 a 21 hs. (4 encuentros) - Consultar por otros horarios

..................................................................................

El cuerpo del artista como dispositivo generador del fenómeno artístico
En este seminario realizaremos el abordaje de la experiencia artística utilizando el cuerpo, como el principal articulador de los elementos compositivos de la obra.
A partir del análisis de las vinculaciones posibles de nuestro propio cuerpo con el espacio físico y psíquico, los objetos, la luz y el sonido, diseñaremos acciones que constituyan el itinerario de práctica de la performance.
El cuerpo del Performer es un instrumento de creación artística y como tal no debe alcanzar determinados grados de belleza, destreza o juventud. En su verdadera dimensión artística, es el elemento vertebrador del sentido y el contenido de la obra.
a cargo de Quique López, Alfredo Rosenbaum y Jackie Miller
Comienzo: 24 de agosto - Consultar por otros horarios
Horario: lunes de 19.30 a 21.30 hs.

..............................................................................

Imagen y medio/Taller de prácticas artísticas.
Dirigido a personas con o sin experiencia que estén interesados en trabajar en el plano y en el espacio.
El curso propone un espacio de trabajo y experimentación, poniendo especial atención en el desarrollo del imaginario personal y los modos de trabajo de cada participante.
El taller tendrá 2 modalidades de trabajo. Por un lado el seguimiento de las aspiraciones y prácticas de los participantes, analizando aciertos, valorando errores y estimulando la creatividad y la reflexión.
Por otro lado, además de este seguimiento personalizado, durante una clase al mes propondremos un espacio de experimentación a través de ejercicios y técnicas diversas, con el fin de posibilitar nuevos caminos de investigación dentro de la producción personal.
a cargo de Irene Banchero y Rocío Pérez Armendariz
Comienzo: 4 de agosto - Duración 4 meses.
Horario: martes de 18 a 21 hs.

................................................................

Historia del Arte
2 módulos de cuatro encuentros cada uno:
a) Louise Bourgeois y b) Francis Bacon
a cargo de Bárbara Bustamante
Fecha y horario a determinar

................................................................

Clínica de arte para artistas textiles
Desarrollo de las obras, búsqueda de resoluciones técnicas, expresivas y de factibilidad real en su realización.
Trabajo grupal desarrollando la percepción y la crítica en el proceso de ejecución de las obras.
Montaje y soporte de obras.
a cargo de Tana Sachs
Encuentros: los 2º y 4º martes de cada mes de 9.30 a 12.30 hs.
Horario: martes de 9.30 a 12.30 hs.

............................................................

Proyectos de Artistas
Proceso y ejecución de proyectos en artes: becas, subsidios, concursos, tesis y otros
Acompañar al artista en su reflexión significa indagar con él sus motivaciones, perspectivas y filiaciones para que este conocimiento opere en conjunción con el proceso creativo de su obra. También implica ponderar el lugar de su trabajo en la cartografía artística contemporánea. Así, este seminario trata del recorrido reflexivo entramado al proceso de creación -cómo se piensa, elabora, ejecuta y comunica hoy un proyecto en el campo específico de las artes-, para lo cual brinda saberes estéticos, teóricos y metodológicos en pos de una mayor calidad y actualidad de este proceso y su realización.
a cargo de Alicia Romero y Marcelo Giménez
Horarios: lunes 18:30 a 20 ó martes 18:30 a 20 hs.
Duración: 12 encuentros - Modalidad: grupal

.........................................

Prácticas Teórica para Artistas
Tramo 1: Prácticas Artísticas y Significación
a cargo de Alicia Romero y Marcelo Giménez
Este taller propone un espacio de trabajo reflexivo que se centrará en la producción artística de sus integrantes*. Responde a la inquietud por descubrir los aspectos teóricos y epistemológicos que la propia obra alberga y los modos posibles de desplegarlos. A través del acompañamiento teórico de trabajos de los talleristas -realizados o en ejecución- se concretarán análisis que permitan divisar orientaciones y conexiones con el panorama contemporáneo de las artes, opciones pertinentes en el campo estético y posibles transferencias. Las actividades tendrán instancias individuales y grupales.
En un primer segmento enfocado a la constitución del grupo, abordaremos la lectura crítica de textos filosóficos, literarios y científicos de actualidad filiados con el hacer artístico en general y luego con las producciones en desarrollo que los seminaristas planteen en la mesa de trabajo; se contará con el soporte de materiales visuales, audiovisuales y escritos. Una vez constituído y cerrado el conjunto de los talleristas comprometidos al trabajo anual, se trabajarán puntualmente sobre la producción de cada uno de ellos según un cronograma de presentaciones y devoluciones acordado grupalmente.
En el primer tramo nos concentraremos particularmente sobre una aproximación a los íconos, los índices y los símbolos como categorías y niveles de abordaje y análisis de las producciones artísticas contemporáneas a partir de su carácter sígnico y desde un interés por las problemáticas que suscita su significación.
Horario: lunes 20 a 21:30 hs.
Modalidad: grupal - Solicitar entrevista

..................................

Actos Primarios - Talleres de prácticas artísticas - Dibujo
a cargo de Silvia Diehl
La propuesta Actos Primarios está vinculada a las prácticas artísticas, integrando el cuerpo físico y el cuerpo espiritual.
Trabajar en conexión con el cuerpo, nos permite vincularnos con nuestro conocimiento intuitivo. La respiración, la piel, los apoyos, el olfato y los sonidos son elementos que nos posibilitan acercarnos a un lenguaje no circunscrito a lo racional.
Estas formas de desplegar nuestras imágenes, nos permiten alejarnos de las respuestas habituales y nos posibilitan el encuentro con lugares desconocidos de nuestro potencial artístico.
Creamos imágenes, bailamos imágenes, las imágenes tienen sonido y sustancias. Danzamos mientras dibujamos. Creamos dibujos en el espacio, materializamos imágenes cuando el trazo tiene vida y lo desplegamos. Podemos dibujar en la oscuridad.
Los antiguos creaban con la percepción ampliada. ¿Cómo repetir el rito sin que pierda el sentido?, ¿Podemos dibujar espirales intentando volver a vivir el gesto ancestral? Volvernos primarios, recuperar las imágenes arquetípicas que viven en cada uno. Tal vez sea el camino de sanación de cada uno con el arte.
Horario: jueves de 15 a 17:30 hs.

.............................

Taller de investigación con materiales textiles
El lenguaje de los materiales, soporte estético y expresivo por medio de su exploración y utilización.
Acercamiento lúdico, espontáneo e investigativo.
Temas a desarrollar desde el concepto, la imagen, la comunicación
Ideas a partir de pautas consensuadas para avanzar en el desarrollo de temas e imágenes.
a cargo de Tana Sachs
Horario: jueves de 9:30 a 12:30 hs.

.................................

Supervisión de obra
a cargo de Alicia Romero y Marcelo Gimenez
Solicitar entrevista

miércoles, 13 de mayo de 2009

Seminarios, cursos y talleres de mayo

Artes en la Contemporaneidad

A cargo de Alicia Romero y Marcelo Giménez

...........

Fabricación de fieltro artesanal

Jornadas intensivas de fabricación de fieltro artesanal

.........

Fabricación de fieltro: nivel inicial

a cargo de Julia Rossi

.........

Fabricación de fieltro: nivel avanzado

a cargo de Julia Rossi

........

Curso-Taller de Retoque digital de imagen para artistas y fotógrafos
a cargo de María Paula Pia

..........

Curso-Taller de Animación Tradicional - Video

a cargo de Aníbal Argañaraz

...........

Clínica de arte para artistas textiles

a cargo de Tana Sachs

........

Taller de Escultura Contemporánea

a cargo de Edgardo Madanes

............

Taller de Dibujo y Pintura

a cargo de Hencer Molina

...........

Supervisión de obra

a cargo de Alicia Romero y Marcelo Giménez

..........

Sueño y el arte – Dibujo

a cargo de Silvia Diehl

............

Actos Primarios - Dibujo

a cargo de Silvia Diehl

.............

Taller de investigación con materiales textiles

a cargo de Tana Sachs

................

Curso-Taller de maquillaje para fotógrafos:

a cargo de Leila Bustamante

.............

Proyectos de Artistas

Proceso y ejecución de proyectos en artes: becas, subsidios, concursos, tesis y otros

a cargo de Alicia Romero y Marcelo Giménez

.............

Prácticas Teórica para Artistas

a cargo de Alicia Romero y Marcelo Giménez

............

Seminario de Performance

“El cuerpo del artista como dispositivo generador del fenómeno artístico”

A cargo de Quique López, Alfredo Rosenbaum y Jackie Miller

.....

Historia del Arte

2 módulos de cuatro encuentros cada uno:

a) Louise Bourgeois y b) Francis Bacon

a cargo de Bárbara Bustamante

lunes, 2 de marzo de 2009

Programa a partir de marzo 2009

Taller de Escultura Contemporánea
Producción y experimentación en la tridimensión
El taller tiene como objetivo el de guiar y acompañar a los integrantes en la concepción, el desarrollo y la producción de proyectos personales en la tridimensión.
Ofrece una metodología y un espacio adecuado para el aprendizaje y la práctica escultórica
Posibilita la capacitación del oficio y de las técnicas necesarias para la concreción de los proyectos.
Brinda un espacio de reflexión y análisis sobre los procedimientos y conceptos desarrollados en la producción individual.
Las clases grupales tienen un carácter práctico con apoyatura teórica.
La metodología de enseñanza personalizada permite tanto el acceso a alumnos sin experiencia como la especialización para alumnos avanzados y profesionales.
a cargo de Edgardo Madanes
Horario: miércoles de 18 a 21 hs.
Comienzo: 4 de marzo
..................................................................................................................
Proyectos de Artistas
Proceso y ejecución de proyectos en artes: becas, subsidios, concursos, tesis y otros
Acompañar al artista en su reflexión significa indagar con él sus motivaciones, perspectivas y filiaciones para que este conocimiento opere en conjunción con el proceso creativo de su obra. También implica ponderar el lugar de su trabajo en la cartografía artística contemporánea. Así, este seminario trata del recorrido reflexivo entramado al proceso de creación -cómo se piensa, elabora, ejecuta y comunica hoy un proyecto en el campo específico de las artes-, para lo cual brinda saberes estéticos, teóricos y metodológicos en pos de una mayor calidad y actualidad de este proceso y su realización.
a cargo de Alicia Romero y Marcelo Giménez
Comienzo: lunes 9 de marzo o martes 10 de marzo
Modalidad: grupal (mínimo de siete integrantes, máximo de doce)
Horarios: lunes 18:30 a 20 o martes 18:30 a 20 hs.
Duración: 12 encuentros
lunes 9, 16 y 30 de marzo, 6, 13, 20 y 27 de abril, 4, 11 y 18 de mayo, 1° y 8 de junio ó
martes 10 y 17 y 31 de marzo; 7, 14, 21 y 28 de abril; 5, 12 y 19 de mayo, 2 y 9 de junio.
...........................................................................................................
Prácticas Teórica para Artistas
Tramo 1: Prácticas Artísticas y Significación
Este taller propone un espacio de trabajo reflexivo que se centrará en la producción artística de sus integrantes*. Responde a la inquietud por descubrir los aspectos teóricos y epistemológicos que la propia obra alberga y los modos posibles de desplegarlos. A través del acompañamiento teórico de trabajos de los talleristas -realizados o en ejecución- se concretarán análisis que permitan divisar orientaciones y conexiones con el panorama contemporáneo de las artes, opciones pertinentes en el campo estético y posibles transferencias. Las actividades tendrán instancias individuales y grupales.
En un primer segmento enfocado a la constitución del grupo, abordaremos la lectura crítica de textos filosóficos, literarios y científicos de actualidad filiados con el hacer artístico en general y luego con las producciones en desarrollo que los seminaristas planteen en la mesa de trabajo; se contará con el soporte de materiales visuales, audiovisuales y escritos. Una vez constituído y cerrado el conjunto de los talleristas comprometidos al trabajo anual, se trabajarán puntualmente sobre la producción de cada uno de ellos según un cronograma de presentaciones y devoluciones acordado grupalmente.
En el primer tramo del año (marzo-abril) nos concentraremos particularmente sobre una aproximación a los íconos, los índices y los símbolos como categorías y niveles de abordaje y análisis de las producciones artísticas contemporáneas a partir de su carácter sígnico y desde un interés por las problemáticas que suscita su significación.
A cargo de Alicia Romero y Marcelo Giménez
*Modalidad: grupal (mínimo de siete integrantes, máximo de doce)
Horario: lunes 20 hs a 21:30 hs.
Duración: dos meses.
Inicio: lunes 9 de marzo
...........................................................................................................
Lecturas en Artes 6.
Arte contemporáneo. Percibir el territorio.
El proceso que lleva del protagonismo de la globalización al interés por perspectivas plurales de signo regional y/o local se proyecta en gran medida sobre cuestiones concernientes a las artes, en particular a maneras desconocidas de sentir y percibir los territorios, de pensarlos y decirlos. Así, en acuerdo con una idea deleuziana -constituir un territorio constituye prácticamente el nacimiento del arte-, y en la proximidad al Bicentenario de la gesta que nos ha delineado como lugar independiente, este seminario se propone relevar e indagar algunas prácticas estéticas y artísticas contemporáneas en torno al núcleo Arte y Territorio y los múltiples vínculos posibles entre ambos.¿A qué nombramos hoy arte y a qué territorio? ¿Cómo nos relacionamos sensiblemente con nuestro país y nuestra región? ¿Cuáles son las percepciones y enunciados que elaboramos sobre el territorio en el horizonte de lo estético-artístico? ¿Cómo se forman histórica y actualmente visiones e imágenes de nuestro lugar? Muchas respuestas a estos interrogantes pueden seguirse en las obras de los artistas. Ensayar nuestras respuestas conlleva acceder a esos “territorios” demarcados por el obrar artístico contemporáneo.
a cargo de Alicia Romero y Marcelo Giménez
Comienzo: 10 de marzo
Modalidad: grupal (con un mínimo de siete seminaristas)
Horario: martes de 20 a 21:30 hs.
Duración: cuatro encuentros (martes 10, 17 y 31 de marzo, 6 de abril)
....................................................................................................
Artes en la Contemporaneidad
Horario: martes de 15:30 a 17 hs. o de 20 a 21:30 hs.
Desarrollo: dos modulos cuatrimestrales (abril-julio; agosto-noviembre)
.....................................................................................................
El sueño y el arte
Prácticas y consignas:
El sueño: Como lenguaje - Como sustancia y materia - Los sonidos, las vibraciones del sueño - Movimiento y color - El acto creativo, el acto soñado soñado - Las imágenes ocultas del sueño
Formas de trabajo: El trabajo con el sueño es experimental, investigamos a partir de los propios sueños y los sueños grupales. En cada encuentro desarrollaremos prácticas y consignas diferentes que nos acerquen a los diversos lenguajes del sueño y nos permitan encontrar el vínculo con nuestras imágenes artísticas.
a cargo de Silvia Diehl
Comienzo: 19 de marzo
Horario: jueves de 15 a 17:30 hs. - Duración: 8 encuentros
Consultar por otros horarios
.............................................................................................................
Taller de Pintura y Dibujo
El taller está orientado a personas que deseen incorporar aspectos del lenguaje pictórico (Composición, Color, Formas, Espacio, etc.). Dando la posibilidad de desarrollar y realizar proyectos individuales o grupales en soportes sobre el plano con diversos materiales y técnicas, óleos, acrílicos, acuarelas, etc. Experimentando las posibilidades expresivas de los recursos plásticos según el ímpetu creativo personal, interrelacionando los elementos gráficos, formales, compositivos y expresivos.
Desde las diferentes propuestas que cada uno genere, se propondrán las técnicas acordes para el desarrollo y la realización de los mismos.
Las clases son grupales dando la posibilidad a todos los integrantes de una actitud interactiva, pero el seguimiento es personalizado de acuerdo al nivel de cada integrante.
La formación se completa con aportes teóricos que favorezcan reflexiones sobre los hechos culturales contemporáneos, como así también desde la mirada de la filosofía y la historia del arte.
a cargo de Hencer Molina
Horarios: Jueves de 15 a 20 hs. - Entrevistas de 15 a 18 hs.
Comienzo: 26 de marzo
...............................................................................
Taller de Animación Tradicional
La Animación encierra siempre un matiz mágico que nos sorprende. Es ilusión, artificio y arte del movimiento.
El taller está orientado a artistas y docentes que deseen realizar cortometrajes de animación utilizando técnicas tradicionales (Claymation y Animación de Objetos y Siluetas Recortables) y participar de todas las etapas de realización de un corto animado: guión, storyboard, producción plástica, animación, sonorización y posproducción (edición digital). Se asistirá de manera personalizada las producciones que se desarrollen en el taller.
a cargo de Aníbal Argañaraz
Horario: Jueves de 18 a 20 hs. - Modalidad: Grupal
Comienzo: Abril
..................................................................
Seminario sobre fabricación de fieltro artesanal
Se realizarán dos jornadas intensivas de fabricación de fieltro artesanal.
La propuesta incluye la preparación de un paño simple, paño con inclusión de tela ( fieltro nuno ), bolas compactas y huecas; bolso u objeto sin costura a partir de un molde y fieltro agujado.
a cargo de Julia Rossi
jueves 12 y viernes 13 de marzo de 13 a 18 hs.
consultar por otros horarios
.......................................................................
Taller de indumentaria en fieltro artesanal
a cargo de Julia Rossi
Horario: a confirmar
Comienzo: Abril
....................................................................................
Taller de creatividad con materiales textiles
El lenguaje de los materiales, soporte estético y expresivo por medio de su exploración y utilización.
Acercamiento lúdico, espontáneo e investigativo.
Temas a desarrollar desde el concepto, la imagen, la comunicación
Ideas a partir de pautas consensuadas para avanzar en el desarrollo de temas e imágenes.
A cargo de Tana Sachs
Comienzo: 16 de Abril
Duración: tres meses
Horario: jueves de 9:30 a 12:30 hs.
..................................................................................
Clínica de arte para artistas textiles
Desarrollo de las obras, búsqueda de resoluciones técnicas, expresivas y de factibilidad real en su realización.
Trabajo grupal desarrollando la percepción y la crítica en el proceso de ejecución de las obras.
Montaje y soporte de obras.
A cargo de Tana Sachs
Encuentros: los 2º y 4º martes de cada mes de 9.30 a 12.30 hs.
Comienzo: 14 de Abril - Duración: hasta noviembre
Horario: Martes de 9.30 a 12.30 hs.
..............................................................................
Supervisión de obra:
a cargo de Alicia Romero y Marcelo Gimenez
Pedir entrevista

jueves, 5 de febrero de 2009

Programa a partir de febrero 2009

Seminario sobre fabricación de fieltro artesanal:
Se realizarán dos jornadas intensivas de fabricación de fieltro artesanal.
La propuesta incluye la preparación de un paño simple, paño con inclusión de tela ( fieltro nuno ), bolas compactas y huecas; bolso u objeto sin costura a partir de un molde y fieltro agujado.

A cargo de Julia Rossi
Lunes 23 y martes 24 de febrero de 13 a 18 hs.
Arancel: $ 300.- Materiales incluidos

Confirmar asistencia e inscripción previa por este medio a:
rossijulia@yahoo.com.ar y/o cromos@fibertel.com.ar
................................................................................

Taller de Escultura Contemporánea
Producción y experimentación en la tridimensión

El taller tiene como objetivo guiar y acompañar a los alumnos en la concepción, el desarrollo y la producción de proyectos personales en la tridimensión.
Ofrece una metodología y un espacio adecuado para el aprendizaje y la práctica escultórica
Posibilita la capacitación del oficio y las técnicas necesarias para la concreción de los proyectos.
Brinda un espacio de reflexión y análisis sobre los procedimientos y conceptos desarrollados en la producción individual.
Las clases grupales tienen un carácter práctico con apoyatura teórica.
La metodología de enseñanza personalizada permite tanto el acceso a alumnos sin experiencia como la especialización para alumnos avanzados y profesionales.

A cargo de: Edgardo Madanes
Horario: miércoles de 18 a 21 hs.
Comienzo: 4 de marzo
................................................................................

Supervisión de obra:

A cargo de Alicia Romero y Marcelo Gimenez
Pedir entrevista

................................................................................

Directora: Edith Matzen Hirsch

Informes e Inscripción: a partir del 4 de marzo de lunes a viernes de 15 a 18 hs.
Tel.: 4553 1260

Olleros 2970 (entre Zapiola y Conesa) Buenos Aires

http://www.cromosarte.com.ar/

cromos@fibertel.com.ar

martes, 16 de diciembre de 2008

Exposición en la nueva sede

El 17 de diciembre de 2008 nos reunimos para mostrar parte de nuestro trabajo y brindar con nuestros colegas, amigos y familiares por un
FELIZ 2009
Inauguración: 17 de diciembre a las 19 hs.
Cierre: 29 de diciembre.
Horario: lunes a viernes de 16 a 19 hs.
Olleros 2970 - Buenos Aires - Tel.: 4553-1260

Bienal Nro. 28 de San Pablo

Seminario de dos encuentros:
Bienal Nro. 28 de San Pablo "em vivo contato"
Disertantes: Lic. Alicia Romero y Lic. Marcelo Giménez
martes 2 y martes 9 de diciembre de 15:30 a 17 hs. o de 20 a 21:30 hs


Viaje a la Bienal Nro. 28 de San Pablo "em vivo contato" que finalizó el 6-12-08;
salimos el 13 de noviembre de Buenos Aires y regresamos el día 17.