Las artes en la contemporaneidad
a cargo de Alicia Romero y Marcelo
Giménez
Este seminario se dedicará al estudio del
arte actual, sus diversas
 manifestaciones, sus vínculos con el pasado y sus relaciones
con 
la cultura del presente. Cada clase, en sí
misma unitaria, partirá de 
un evento artístico colectivo o individual
de actualidad, para remontar 
filiaciones en la historia de las artes y
para establecer su inscripción 
en el contexto de la escena contemporánea.
De este modo se irá 
elaborando una trama que permitirá recorrer
y comprender la
 multiplicidad y diversidad de las expresiones del arte de
hoy. 
Este curso es apropiado para aquellos que
quieran iniciarse en el 
estudio del arte contemporáneo, así como
para quienes deseen 
información actualizada o bien profundizar
conocimientos anteriores 
desde una perspectiva integral.
Modalidad: grupal (abierto al público en
general)
Horario: martes de 15:30 a 17 hs.
Duración: abril a diciembre - Comienzo: 9 de abril
..............................................................................................................
Artes
en la contemporaneidad: regionalismos (global-local)
a cargo de Alicia Romero y Marcelo
Giménez
A pesar del quiebre total o parcial del
proyecto de globalización, suele 
insistirse en la posibilidad de una
civilización y un arte mundiales como 
herencia de la Modernidad. En tanto
seguimos el curso de esta cuestión, 
si se quiere interrogar la diversidad,
parece pertinente poner la mirada 
en perspectiva regional. Así lo han
postulado en 2012 la dOCUMENTA
(13), la 7ª Bienal de
Berlín, la 3° Trienal de París, y más recientemente 
la 1° Bienal de Montevideo, El Gran Sur.
Así lo enfocarán durante 2013 
la Bienal del Sur en Ciudad de Panamá y la
7° Bienal Internacional de 
Curitiba, estableciendo una relación entre
la urbe y el arte. Y más allá 
de estos grandes eventos, el rasgo de
particularidad cultural aparece 
en el arte contemporáneo como una
orientación estética valorada.
Tanto en el análisis de las megamuestras
internacionales mencionadas 
como en otros eventos relevantes de 2013,
se irán siguiendo las 
variaciones de perspectiva que producen las
diversas localizaciones en 
la cartografía artística contemporánea.
Modalidad: grupal
(abierto al público en general)
Horario: martes de 20 a
21:30 hs.
Duración: (abril-julio y
agosto-diciembre) - Comienzo: martes 9 de
abril.
......................................................................................................
Lecturas en Artes 11: entornos
del arte contemporáneo
Abierto a especialistas en la práctica de
las artes 
(creativos, investigadores, docentes y
gestores)
a cargo de Alicia
Romero y Marcelo Giménez.
Lecturas en Artes
es un seminario que, desde 2003, brinda formación 
teórica a creadores e investigadores a
través del abordaje de textos e 
imágenes y su relación; analiza temas
centrales del pensar y del hacer 
estético y artístico; busca responder al
requerimiento de 
contemporaneidad expresado en la fórmula
“ser de su tiempo”. 
Se trata de un desafío complejo: significa
elegir entre modos disponibles 
de la época, reconocer otros sujetos,
advertir mundos plurales, aceptar 
nuevas trayectorias éticas, estéticas y
científicas. Todo ello se asocia a 
la difícil pero apasionante tarea de estar
en el presente. 
El arte es siempre un dominio privilegiado
de lo actual: realiza presencia.
El seminario se organiza en torno a un
conjunto de interrogantes que las 
prácticas artísticas contemporáneas
realizan de manera explícita o implícita. 
Se trata de profundizar cuestiones que se
han planteado o actualizado en 
la última década y sobre las que diversos
autores han reflexionado desde 
contextos disciplinares múltiples. En esta
ocasión, dichas preguntas se 
derivan de reflexiones surgidas a
posteriori del cierre de dOCUMENTA (13) 
y otros eventos internacionales de la
envergadura de la Manifesta 9, la 
7ª Bienal de Berlín, la 11ª Bienal de La
Habana y la 4ª Bienal 
Intercontinental de Arte Indígena,
Ancestral o Milenario de Quito 
entre otros.
Todos los interrogantes que desarrollará Lecturas
en Artes 11 refieren a 
la problematización de los entornos del
arte en la época contemporánea. 
A ella remitirán las preguntas que se
formulen los propios seminaristas en 
pos de obtener un conocimiento complejo de
las realidades que se 
imbrican en las prácticas estéticas de hoy.
La modalidad grupal de nuestro 
seminario ofrece un ámbito que facilita la
emergencia de distintos enfoques 
sobre los textos e imágenes y el diálogo
entre participantes provenientes 
de medios diversos. El carácter
teórico-práctico de los encuentros permite 
trabajar con textos y materiales audiovisuales
especiales. 
Esta propuesta se asienta en las
experiencias llevadas a cabo en diversos 
ámbitos de enseñanza y en la dirección de
proyectos artísticos 
independientes e institucionales de grado y
postgrado.
Desarrollo: 16 encuentros
(9 de abril al 30 de julio)
Horario: martes de 18 a
19:30 hs. - Comienzo: 9 de abril
.....................................................................................................................
Supervisión de proyectos en
artes, individuales y grupales
a cargo de Alicia Romero y Marcelo
Giménez
Modalidad: personal o colectiva, según
corresponda a la autoría 
del proyecto. - Concertar cita.
.....................................................................................................................
Taller
de Análisis de Obras 
a cargo de Tulio de
Sagastizábal
El taller consiste en
una reunión semanal de todo el grupo participante, 
y en el transcurso del
mismo se debate en torno 
a las obras
presentadas, cada vez la de un autor y toda la documentación 
visual disponible acerca
de su trayectoria y proyectos en vias de realización.
El trabajo es grupal e
interdisciplinario.
Periodicamente
participarán tambien artistas y/o teóricos invitados, cuyas 
experiencias, obras
o pensamientos puedan interesar y estimular al grupo 
de trabajo.
Horario: jueves de 19 a
22 hs. - Solicitar entrevista 
.....................................................................................................................
Taller
de Escultura Contemporánea
a cargo de Edgardo
Madanes
Producción y
experimentación en la tridimensión.
El taller tiene como
objetivo el de guiar y acompañar a los integrantes  
en la concepción, el
desarrollo y la producción de proyectos personales 
en la
tridimensión. 
Ofrece una metodología y
un espacio adecuado para el aprendizaje y la 
práctica
escultórica. 
Posibilita la
capacitación del oficio y de las técnicas necesarias para la 
concreción de los
proyectos.
Brinda un espacio de
reflexión y análisis sobre los procedimientos y 
conceptos desarrollados
en la producción individual.
Las clases grupales
tienen un carácter práctico con apoyatura teórica. 
La metodología de
enseñanza personalizada permite tanto el acceso a 
alumnos sin experiencia
como la especialización para alumnos 
avanzados y
profesionales.
Horario: miércoles de 17
a 20 hs. -  Solicitar entrevista
..........................................................................................................
Taller de Pintura
a cargo de Laura
Massoni
La práctica de la pintura -uno de los
lenguajes más antiguos de la
humanidad y de cada persona en singular,
dada su condición preverbal
integra en sí conocimientos a los que
resulta propicio acceder de una 
forma que articule la práctica con la
progresiva conciencia sobre los 
saberes que se adquieren en el oficio.
Para eso, dentro de las nociones técnicas
que se ejercen en la actividad 
de taller dedicado a la atención
personalizada de cada alumno y con la 
atención puesta en su propuesta personal o
problemática estética de su 
interés, se integrarán nociones de
composición y fundamentos visuales, 
de la historia de los materiales que se
utilizan, de la propia pintura, de sus 
autores más reconocidos y su formación como
espectadores.
Por esto, durante la clase de taller y en
función de propuestas libres, se 
explorarán diversos soportes y materiales
en pos de la adquisición de 
experiencias prácticas variadas y se
aportarán los materiales necesarios 
para ampliar el registro conciente que los
alumnos tengan de aquello 
que abordan en diversidad de soportes 
(libros,
video, reproducciones, etc.)visitas a museos, galerías, 
espacios de
arte y artistas invitados que compartan su experiencia 
vital con los
alumnos.
Horario: jueves de 16 a 19 hs.
...............................................................................................................
Taller
de Dibujo Experimental
a cargo de Verónica
Gómez
El taller propone
considerar y ejercer el dibujo como una vía inmediata 
y directa para la
exploración del universo propio, a través de ejercicios 
analíticos, consignas
específicas, improvisación y experimentos con 
diferentes herramientas
y soportes. 
La intención es que nos
acerquemos desde el trabajo de taller a la 
configuración de una
imagen propia ó, si ya el participante tuviese una 
imagen muy establecida,
poner en cuestión la misma variando las 
maneras habituales de
construirla. También habrá un lugar 
para el dibujo en su
carácter proyectual, es decir, como boceto para 
instalaciones, escenografías,
objetos, pintura ó vídeo.  
El seguimiento de los
procesos será personalizado y atendiendo las 
necesidades que surjan de la
práctica. Contaremos con artistas 
invitados que
compartirán sus experiencias. 
Horario: martes de 17 a
20 hs.
.......................................................................................................
Taller de retoque digital de
imagen 
para artistas plásticos y
fotógrafos   - Photoshop
a cargo de Maria
Paula Pia
Objetivos: Adquirir, además de capacidad
técnica de operación sobre 
la imagen, capacidad proyectiva de
trabajo y desarrollo de criterio en 
el uso de este software de edición.
Se incentivará la exploración de las
herramientas técnicas disponibles 
para hallar un nivel expresivo particular.
Se apunta también a la adquisición del
conocimiento necesarios para 
otorgarle a los trabajos diversos destinos:
impresos en pequeño o gran formato y web.
Es aconsejable traer la propia laptop.
Horario: Miércoles de 16
a 17.30 hs.  y de 17.30 a 19.30 hs.
..........................................................................................................
Taller
de fotografía creativa inicial
a cargo de Maria
Paula Pia
Objetivos: Conocer tu
propia cámara.
Herramientas técnicas: 
balance de blancos, diafragma, tiempo de
exposición, principios de 
iluminación, principio de cámara obscura,
nociones demacrofotografía.
Conocer las reglas de
composición de la imagen.
Reflexionar sobre el trabajo de otros
fotógrafos y los distintos tipos de 
registro fotográfico para conocer nuestra
afinidad o distancia con algún 
estilo y buscar el propio. 
Salir a hacer fotos, imprimirlas y
mostrarlas, dentro de un encuadre 
de proceso creativo.
Repetir la experiencia,
modificar, trabajar con el tiempo de espera.
Experimentar con otras técnicas:
panorámicas, pintar con luz, 
fotografiar el movimiento.
Planificación,
seguimiento de proyectos y salidas fotográficas.
Martes de 17 a 18.30 hs.
...................................................................................................................
Taller
de lightpainting
a cargo de Maria
Paula Pia
Dibujo con luz, iluminación no
convencional, fotografías de exposición 
larga, creación de escenas y construcción
de dispositivos lumínicos. 
Con revisión de trabajo en clase.
Un taller que integra
fotografía, juego y desarrollo de habilidades
técnicas. 
Se recomienda contar con
cámara reflex digital.
Horario: Jueves de 19 a
21 hs. y de 17 a 19 hs.  
................................................................................................................
Taller
de proyecto fotográfico
a cargo de María
Paula Pia
Orientado a quienes ya poseen conocimientos
de fotografía.
Dedicaremos este año a
producción y seguimiento de proyectos propios, 
investigación de miradas y
realización de libros fotográficos de artista.
Horario: martes de 18.30
a 20 hs.
............................................................................................................
Taller experimental de fieltro
a cargo de Julia Rossi
Investigación en fieltro Nuno combinado con
diseños calados 
EL objetivo de este taller es incorporar
una nueva modalidad de
investigar la técnica del fieltro abordando
proyectos mas complejos, 
que no sólo signifique nuevas técnicas sino
también utilizar las 
técnicas aprendidas.
Será un curso de 3 clases por mes. La ipropuesta
es lograr mayor 
continuidad y que puedan traer consultas a clase.
Una vez armado el grupo podremos acordar
nuevas técnicas y 
proyectos para futuros encuentros.
Se realizará una pieza concreta que se decidirá
con el grupo 
(accesorios, indumentaria, objetos , etc.) 
Lunes 15 , 22 y 29 de abril - Horario: de
10 a 13 hs. 
........................................................................................................